IMAGEN, PUBLICIDAD Y MARKETING
1) Una imagen digital es aquella que puede almacenarse como datos binarios (combinaciones de 0 y 1) para ser visualizada, editada o guardada en una computadora.
2) Los gráficos vectoriales no dependen de la resolución, lo que significa que pueden ampliarse o reducirse a cualquier tamaño sin perder calidad en su precisión, color o nitidez. Programas como Illustrator, FreeHand y Flash están diseñados principalmente para trabajar con imágenes vectoriales.
Por otro lado, las imágenes de mapa de bits, también conocidas como bitmap o imágenes rasterizadas, están formadas por pequeños puntos de color llamados píxeles. Este tipo de imágenes, generadas por cámaras digitales y escáneres, requieren más espacio de almacenamiento que las imágenes vectoriales, pero son ideales para fotografías, ya que pueden manejar una gran cantidad de colores, permitiendo reproducir detalles como luces y sombras sutiles. Programas como Adobe Photoshop y Paint son herramientas típicas para crear y editar imágenes de mapa de bits.
3) El píxel es la unidad más pequeña que compone una imagen digital y solo puede mostrar un color a la vez. En un monitor, las imágenes se construyen mediante una agrupación organizada de píxeles.
4) El tamaño de un píxel varía según la resolución del monitor. Por ejemplo, en una pantalla con resolución de 800 x 800, los píxeles son más grandes, lo que resulta en una imagen con menos detalles y menor calidad.
5) A través de una imagen, evocamos emociones que, vinculadas a nuestros pensamientos e ideas, pueden influir en nuestras acciones. Por ejemplo, ver a un niño en situación de pobreza pidiendo ayuda puede generar sensaciones de dolor o angustia, impulsándonos a ofrecerle ayuda, como dinero o comida.
6) Una comunicación casual puede representarse en algo cotidiano como el movimiento de las ramas de un árbol causado por el viento. Esto puede transmitir diferentes mensajes según quien lo observe: algunos perciben el temor a una tormenta cercana, otros disfrutan de la frescura de una brisa de verano, o pueden evocar recuerdos de infancia, como el placer de remontar un barrilete.
7) Cada persona o institución posee una identidad única, que es la esencia de lo que realmente es y no puede transferirse.
8) La imagen es cómo los demás perciben a esa persona o institución. La valoración externa se basa en esta percepción, que puede diferir de lo que realmente son.
9)
10) La imagen de una institución o corporación se refiere a cómo su identidad es percibida por la comunidad. Para lograr sus objetivos principales, como la venta de productos o servicios, las empresas necesitan proyectar una imagen positiva. El público moldea sus preferencias y comportamientos de consumo basándose en la información transmitida a través de medios como televisión, radio, cartelería, y folletos.
11) Un sistema de identidad visual es un conjunto de pautas y normas que definen cómo una institución o empresa se presenta al público. Su propósito es reflejar y diferenciar a la organización en su mercado, ayudándola a posicionarse frente a su competencia.
12) El logotipo es una composición gráfica formada por letras o siglas que representan visualmente a una marca comercial. En sentido estricto, un logotipo está constituido únicamente por la tipografía utilizada para identificar a la marca, la cual puede incorporar diferentes efectos visuales para reforzar su impacto.
Isotipo: Es una figura icónica que representa gráficamente a una organización. Su función es mejorar las condiciones de identificación de la marca.Isologo: Este tipo de logo combina un logotipo con un símbolo, o sea, la tipografía que representa la marca junto con el ícono gráfico.
Bien 👍
ResponderEliminar